jueves, 7 de febrero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Qué tal el encuentro de Madrid?
No vaís a contarnos qué tal fue el encuentro? Alguna foto habrá, no? Arcadio, sé bueno y pásanos alguna foto.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Feliz Navidad 2012
Un regalo para Alfonso
Corría el mes de julio cuando me envió Alfonso el celebrado artículo sobre las normas de urbanidad (ver >> ). Mas... no sintonizaba con la temática del blog en aquel momento. De hecho él lo enviaba pra el blog de la Schola y, puesto que ni la pulgas ni los chinches -menos aún las piedras de las lentejas- son aficionados a la música coral le propuse esperar el momento adecuado.
Alfonso, tan educado y amable, me respondió inmediatamente aceptando el aplazamiento y rogándome que hiciera alguna corrección en el texto: (copio alguno de sus párrafos que no tienen "desperdicio"):
Me parece bien dejarlo, ya que es cosa chusca y de poca sustancia, para "desengrasar", a modo de sorbete, después de platos de mayor enjundia.Pero ya que me pides paciencia, voy a seguir yo abusando de la tuya solicitándote la corrección de otra errata, aun a riesgo de que me incluyas para siempre en la lista negra de los meticulosos, pejigueros y tiquismiquis. En el párrafo cuarto, el de las pulgas, donde dice "la indumentaria eclesiástica" debe decir "la indumentaria de la grey eclesiástica"; está claro que ninguna indumentaria, por santa que sea, puede ser el público de una publicación, ni siquiera del folleto del padre Loring. Por lo visto me he guiado, al transcribirlo, por las directrices que nos marcaba aquel anónimo meticón partidario de escribir sin mirar al teclado. Te doy permiso para que, la próxima vez que os veamos, me taladres la ternilla nasal con una argolla y me ates, por cabestro, al comedero de la vaquería.
El hecho es que, meses después, cuando convino publicarlo, olvidé corregir el error. Y hoy, aprovechando una conversación telefónica con temas varios, me lo pasó por los morros. Pues sea como regalo de reyes. Corregido. Alfonso, esta me la debes!
Alejandro
Aprovechando que no nos ha tocado nada de la loteria (pero NADA), nos apuntamos a los buenos deseos que queremos comprartir con vosotros.
Hemos preparado una felicitacion multimedia para los amigos y de paso, si te parece para que la pongas en el blog.
Y lo dicho Felices Fiestas y un buen 2013
Abrazos
Menchu y Ramón
![]() |
Doble click aquí >> para ver y oir presentación.
De entrada solo aparecen las diapositivas, tendrás que pinchar
en icono "ver presentación" y así se podrá disfrutar también
con la música elegida por el Galeno.
|

No me prodigo mucho por estas páginas, ;pero, como el buho me fijo mucho. Ya sabes, los pocos que quedamos manteniendo el pais,y tenemos que sacrificarnos para que los demás disfrutéis de todo tipo de actividad cultural y de la otra.¡ Oiga, cualquier motivo es bueno, para darse un atracón o alegría, en las dachas de los potentados de Logroño!. Me alegro y espero, que algo quede para los que empezamos una temporada más relajada de trabajo. Cuando vienes por los Madriles...? Aquí os esperamos los del " No pasarán...y pasaron, ¡de qué manera!" Os deseo que estéis estupendamente ,y envío una invitación un tanto oportunista, para integrar en el 60 y pico, por si ayuda a algún plumífero excelso a contarnos algo de más fuste.
Un abrazo,Ángel
jueves, 13 de diciembre de 2012
Anfitrión e invitado
Ahí van las del cabrito:
Y recordando versos, no logro saber por qué, me vienen aquellos de Baltasar de Alcázar dedicados a la cena. Me extraña que nadie los haya citado en tan numerosos encuentros gastronómicos. Pues aunque el género y nobleza de la morcilla no coincidan, y cambiando el nombre de la "hermana":
¡Qué oronda viene y qué bella!
¡Qué bizarro garbo tiene!
Yo sospecho, Esther, que viene
para que demos en ella.
....
(si quieres recordarlos completos... pregunta a Google)
Y recordando versos, no logro saber por qué, me vienen aquellos de Baltasar de Alcázar dedicados a la cena. Me extraña que nadie los haya citado en tan numerosos encuentros gastronómicos. Pues aunque el género y nobleza de la morcilla no coincidan, y cambiando el nombre de la "hermana":
¡Qué oronda viene y qué bella!
¡Qué bizarro garbo tiene!
Yo sospecho, Esther, que viene
para que demos en ella.
....

viernes, 7 de diciembre de 2012
Normas de urbanidad. Alfonso dixit
"... sobre el mantel no se deja nada".
El autor del
opúsculo resulta ser el televisivo P. Loring —Wyoming, toma nota—, que allá por
los cincuenta y los sesenta debía de representar el no va más de la modernidad.
La voluntad de aggiornamento se
percibe desde la portada misma, cuya estética quasi conciliar anuncia liturgias
vernáculas y misas cara al pueblo. Atrás queda el naturalismo magdaleniense del
paleocatolicismo con estampas de seminaristas relamidos. El latín prácticamente
se ha esfumado. Sobrevive solamente una frasecilla testimonial —Non sufficit sed requiritur— si no
contamos el LAUS DEO del remate, que
ni siquiera es el preceptivo AMDG, siglas
que, con el galopante olvido del latín que padecemos, pronto van a sonar a
oídos de la mayoría como una especie de aserejé
jesuítico.
Modernidad
insípida —a escala de los sesenta, entiéndaseme— es, pues, lo que uno... ( + )
Alfonso.
Alfonso.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Congreso en la Clínica Universitaria de Sojuela
![]() |
Iniciando la cena
|
En las camarillas
Llanto de un tullido veterano
Amigo Linouru y amiga Esther; vencido y desarmado el ejército rojo de
náufragos y tullidos, un "viejales" salido de la madre-madrastra cántabra el año 60, lanza a los cuatro vientos cardinales o episcopales su llanto exculpatorio dirigido, como no podía ser menos, a los ilustres y desvencijados cofrades de Sojuela reunidos en la misma el 24 de Noviembre en el marco incomparable de su Particular Clínica Universitaria:
"No pudo ser, amadísimos cofrades. No pudo ser el encuentro por mor
de una rencorosa noche toledana que me dejó más tullido de lo habitual e incapacitado para el raylle Algorta-Sojuela, uno más de los practicados habitualmente (aunque con cada vez menos "habitualidad" y mayor peligro para conductor y copilota). Las delicias riojanas que
se prometían, quedaron en agua de borrajas y omeprazol. Mientras tanto, amadísimos, vosotros os poníais como quicos a pesar de los achaques y le dábais a la "muy", hasta altas horas de la madrugada. !Que envidia esas camarillas con el sueño pesado del cabritillo y los escogidos espiritosos de la Rioja Alta! !Ah! y sin sádicos maestrillos que vigilaran vuestro dormir.. No obstante, observo que algún cofrade
dejó los zapatos alineados, incorregible romántico seguramente, que esperaba la llegada de los reyes magos o la del rey maltrecho en su elefante malherido (al margen de nuestro acendrado republicanismo propondría tímidamente a la Cofradía que librase una invitación al Monarca a esa milagrosa Clínica Universitaria donde con un banquetazo "ad hoc" lo pudiéramos rematar definitivamente) .A pesar de los trece o catorce años que nos separaron y separan (salí de la Ponti el 60, el mismo en el que entrasteis algunos de vosotros) ha sido un honor para mi que, sin certificado previo de "tullidez", me hayáis admitido en el coto de los lisiados. Tengo el certificado y me precio desde hace muchísimos años, de ser un inválido experimentado. Ello me permitió disfrutar de una bula casi romana para pasar por la Casa Madre sin mancharla ni..., y me ha servido ahora para, no sé si merecer o no, vuestra generosa invitación. Para dejar constancia fidedigna de la lejanía en mi condición de inválido total, ahí van dos documentos gráficos irreprochables. En uno, pidiendo limosna en un"arrabal" de la Pontificia, donde ahora está el aparcamiento. En el otro, en mi condición de "Cicatrices", en la enfermería exclusiva del Hermano Castillo. Junto a mí, otros dos lisiados que por la patilla se alojaban interinamente en tan selecto círculo; Uno, Silva, el famoso Padre Silva de la "Ciudad de los muchachos". El otro, Bernardino Martinez Hernando que fuera posteriormente director de "Vida Nueva" y con el que compartí transmisiones y meriendas con tocino y otros sacramentos en la Cabina Radiofónica pegada a la vidriera de nuestra Iglesia. !Tiempos!.
Agradecido a todos, a vosotros Lino y Esther, y a Alejandro, Alfonso, Somalo, Paco Burón.. a todos y todas las-los de Sojuela.. y honrado por vuestra invitación se despide este veterano tullido con el tradicional "Arriba parias de la tierra, en pié (los que podamos) famélica Legión..".
Xabier S. Erauskin
|
jueves, 22 de noviembre de 2012
Consulta
Lino, que si hay que aportar documentación original o valen fotocopias compulsadas. Lo digo por irlo preparando.
Alejandro
Alejandro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)